
Infección alimentaria por el virus de la hepatitis A
Category:BlogEstos días ha aparecido en la prensa la noticia de un brote de hepatitis A de origen alimentario originado en un restaurante de Palma.
La hepatitis A es una enfermedad vírica que afecta al hígado. Se puede transmitir por ingestión de alimentos, bebidas contaminadas o por contacto directo con personas infectadas. El contagio se asocia con malas condiciones sanitarias, aguas no potables o mala higiene personal.
Una buena higiene es la única medida para evitar la transmisión de la enfermedad de la hepatitis A y extinguir un brote.
Un manipulador portador del virus de la hepatitis A o que haya tocado alguna superficie donde está el virus (un alimento crudo, una superficie contaminada, etc.), si no tiene una correcta higiene de manos puede pasarlo a los alimentos o a los utensilios que utilice, las manetas de las caámaras o de las puertas y de ahi?, por contaminación cruzada, a cualquier alimento.
La inactivación total del virus se consigue por esterilización del alimento. La actividad viral, sin embrago, se inhibe al llevar un alimento a ebullición durante, al menos, 15 minutos.
A temperaturas de 4oC, puede permanecer estable durante meses y en congelación (-20oC), mantiene su infectividad durante años. Por eso, ante un brote de origen alimentario es necesario eliminar TODOS los alimentos que hay en cámaras frigoríficas y congeladores.
El virus también se inactiva siguiendo el protocolo de limpieza y desinfeccio?n de hortalizas de consumo en crudo con las concentraciones de 100 ppm de cloro activo y 15 minutos.
Los alimentos que se han relacionado más frecuentemente con brotes de hepatitis A son: mariscos (especialmente bivalvos), ensaladas, frutas frescas, batidos de frutas, sandwich fríos…
En las cocinas, la prevención pasa por llevar estrictamente las pautas de manipulación higiénica
- Lavado de manos frecuente y siempre antes de iniciar cualquier tarea de manipulación.
- Concienciar a todo el equipo de la importancia del lavado de manos, porque si unos lo hacen y otros no, por contaminación cruzada cualquiera puede contaminarse.
- Cocinar adecuadamente los alimentos. Los alimentos poco cocinados pueden mantener el virus.
- Evitar consumir alimentos crudos.
- Desinfectar todas las hortalizas que se consumen en crudo.
- Si se recalienta comida, superar los 700C en toda la masa del alimento.
- Después de cocinar, servirlo inmediatamente o meterlo en la cámara.
- Lavar y desinfectar los utensilios, recipientes y tablas de corte correctamente.
- No volver a congelar alimentos que se hayan descongelado.
Más información en: Conselleria de salut – Gover de les Illesa Balears